
El
Sanjuanero Huilense, los rajaleñas, los bailes populares, las comparsas, los
desfiles, la belleza de la mujer huilense y una multiplicidad de
manifestaciones culturales, así como manjares gastronómicos son parte de los
atractivos de la ciudad de Neiva.
A
propósito del cumpleaños 407 de la capital del Huila, LA NACIÓN quiere poner a
prueba el nivel de conocimiento que tienen los neivanos y habitantes de la
ciudad sobre, acontecimientos, lugares y personajes más destacados de Neiva.
Responda este cuestionario y sepa qué tan neivano es usted.
¿Cuál
es la fecha oficial de la fundación de la ciudad de Neiva?
A.
24 de mayo de 1610
B.
24 de mayo de 1618
C.
24 de mayo de 1612
¿En
dónde tuvo lugar la primera fundación de Neiva?
A.
Las Tapias, en Otás (Campoalegre)
B.
Fortalecillas
C.
Villavieja
Estos
neivanos fueron presidentes de Colombia:
A.
Guillermo Plazas Alcid y Máx Duque Palma
B.
Ricardo Borrero Álvarez y Gabino Charry
C.
Rafael Azuero Manchola y Misael Pastrana Borrero
La
ciudad cuenta con 234 zonas recreativas de uso público y recreativo, de las
siguientes
¿cuál no es de Neiva?
A.
Estadio de Baloncesto «Roberto Urdaneta Arbelaéz»
B.
Piscinas Olímpicas La Libertad
C.
Cancha sintética La Estación
¿Cuáles
eventos culturales son los más representativos en la capital opita?
A.
Bienal Nacional e Internacional de Novela José Eustasio Rivera y Neiva Fest.
B.
Yuma Festival del Río Magdalena y la Bienal Nacional e Internacional de Novela
José
Eustasio Rivera.
C.
ExpoHuila, CINEXCUSA y el Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y
Muestra
Internacional del Folclor.
¿Cuáles
platos típicos se pueden encontrar en El Malecón del Río Magdalena?
A.
Asado huilense y achiras.
B.
Tamal, jugo de cholupa y lechona.
C.
Todas las anteriores.
Respuestas:
1
C 2 A 3 C 4 C 5 C 6 B 7C 8 C 9 C
Si
acertó en seis preguntas o más, felicitaciones; es usted un neivano de esos que
disfruta comiendo empanadas con guarapo en la Avenida Circunvalación, a la
orilla del río Magdalena. Si solo le atinó a cinco o seis respuestas, va por
buen camino pero le hace falta esforzarse un poco más. Pero si sus respuestas
correctas no superaron las cinco, lo siento; es urgente que se pase por la
Biblioteca Departamental Olegario Rivera
y
empiece a leer la historia de la ciudad que lo vio nacer.