
Flora
Perdomo Andrade
En
su más reciente visita al departamento del Huila el Ministro de Comercio,
Industria y Turismo José Manuel Restrepo, reconoció los avances de nuestra
región en temas de productividad, desarrollo empresarial, pero enfatizó en la
necesidad de ser más competitivos a todos los niveles. Restrepo considera que
durante los últimos años se ha presentado un esfuerzo gigante de la dirigencia
del departamento por desarrollar las apuestas productivas, el sector
piscicultor, las frutas, el café, la ganadería y la minería, además del
componente turístico que ha crecido a pasos agigantados y que le está dejando a
la región importantes ingresos ante el aumento de la oferta y la llegada de
visitantes procedentes de los más diversos lugares.
Sin
lugar a dudas estos logros tienen un soporte importante en el papel que viene
cumpliendo la Cámara de Comercio de Neiva que ha enfocado su trabajo en brindar
herramientas a los productores, comerciantes y empresarios con asesoramiento y
acompañamiento permanente para poder ubicar al Huila en un sitial de
preponderancia en el contexto nacional e internacional. También han sido
vitales las políticas que han puesto en marcha gobiernos departamentales
anteriores que han entendido que para hacerle frente a los problemas de
generación de ingresos, además de procurar un mejor desarrollo regional
promover y dinamizar las apuestas productivas, se torna imperativo trabajar de
manera coordinada con los gremios entendiendo las necesidades de cada sector
comprometido con la productividad.
Pero,
aunque los avances son importantes, no es menos preocupante que de acuerdo a un
estudio revelado a finales del año pasado por la Universidad del Rosario, el
departamento del Huila tiene una cuenta pendiente en materia de competitividad.
Según el informe que mide a los departamentos en materia competitiva y sus
avances en desarrollo económico, el Huila obtuvo una calificación de 4,35 sobre
10, con una disminución de 0,13 puntos respecto al puntaje obtenido en 2017 y
una caída de dos lugares en la clasificación general, muy lejos de Bogotá,
Antioquia, Caldas, Santander y Risaralda que están en los primeros lugares. El
informe de la reconocida institución académica ubica al Huila en la posición
número 18 entre 27 regiones, superando solamente a departamentos como Nariño,
Caquetá y los antiguos territorios nacionales lo que genera preocupación ante
el evidente rezago que hace que las posibilidades de desarrollo se vean
enormemente disminuidas.
De
acuerdo a la explicación que presenta el documento, el índice de competitividad
se obtiene a partir de la identificación y cálculo de 94 variables, agrupadas
en tres factores (Condiciones básicas, Eficiencia, Sofisticación e Innovación)
y diez pilares de competitividad (Instituciones, Infraestructura, Tamaño de
Mercado, Educación Básica y Media, Salud, Sostenibilidad Ambiental, Educación
Superior y Capacitación, Eficiencia de los Mercados, Sofisticación y
Diversificación, Innovación y Dinámica Empresarial), por lo que según los
expertos, el Huila enfrenta enormes desafíos en Innovación y Dinámica
Empresarial ahí tiene uno de los puntajes más bajos (1,22) ocupando la
posición 23, pues presenta inversión insuficiente en actividades de
ciencia, tecnología e innovación, e investigación de alta calidad y revistas
indexadas. También hay deficiencias relacionadas con puntajes muy bajos en
indicadores como registros de propiedad industrial, densidad empresarial y tasa
de natalidad empresarial neta.
Según
el documento, presentamos dificultades en áreas como la sofisticación y diversificación
donde el Huila está ubicado en el puesto 10, con un puntaje de 3.06; otra de
las dificultades se encuentra en el área de la capacitación y la educación
superior, donde el departamento aparece en el puesto 18 con apenas 3.23 puntos
evidenciando que hace falta mayor oferta educativa, nuevos programas
académicos, además de pertinentes, más acceso a las especializaciones,
maestrías y demás. Se reconocen adelantos en materia de sostenibilidad
ambiental donde el Huila se ubica en el quinto lugar de las regiones con una
calificación que promedia los siete puntos.
Avanzamos,
pero aún estamos muy lejos de lo que pretendemos. Por eso no se puede dejar de
insistir y de trabajar en procura de que las cifras mejoren y por ende nuestro
querido departamento pueda estar más temprano que tarde a la vanguardia del
desarrollo y la competitividad nacional. El Gobierno debe enfocar sus esfuerzos
en desarrollar políticas que promuevan la generación de empresas, facilitar la
capacitación, acceso al crédito, fomento de la asociatividad, incentivos, que
por supuesto desde el Congreso de la República apoyaremos para que las apuestas
por el Huila sean exitosas.