
Se
trata de la ecoreserva La Tribuna, un área de protección ambiental de 128
hectáreas dedicadas a la conservación de bosque seco tropical que hace parte
del Campo San Francisco de la Gerencia de Producción Huila de Ecopetrol.
El
lugar, donde se respira aire puro y se conservan importantes especies de fauna
y flora, es desde hace más de dos décadas una de las más importantes
experiencias de sostenibilidad ambiental en zonas de producción petrolera.
Hasta
1994, La Tribuna, era una hacienda dedicada a la ganadería extensiva con
sobrepastoreo y algunos cultivos de subsistencia. Desde entonces, primero Hocol
y desde 2012 Ecopetrol, se han encargado de proteger el lugar para que, a
través de la regeneración natural el bosque, se recupere de la intervención
humana.
Petróleo – naturaleza
En
la eco-reserva conviven de manera armónica la biodiversidad con la producción
petrolera.
En
dos pozos activos se producen 82 barriles promedio día de crudo y se inyectan
4.328 barriles de agua provenientes de la explotación de hidrocarburos del
campo San Francisco.
De
manera adicional, en el cauce de la quebrada El Neme, cerca de la cascada
Chispiadal, uno de los lugares más bellos del lugar, se cuenta con
afloramientos naturales de crudo, que no afectan la biodiversidad de la fuente
hídrica.
Junto a
esta presencia petrolera, muy propia del norte del departamento, La Tribuna
posee una gran biodiversidad que ha sido estudiada por investigadores de
importantes universidades como la Javeriana y la Surcolombiana.
“En
total se han identificado 300 especies de flora y 408 especies de fauna en la
ecoreserva La Tribuna dentro de las cuales se destacan algunas que se
encuentran en estado de vulnerabilidad, lo que demuestra la importancia que en
términos ambientales tiene el lugar, y cómo esta biodiversidad no riñe de
ninguna manera con la actividad petrolera”, explicó Carlos Hernando Candela
Herrera, gerente de producción de Ecopetrol en el Huila.
Dentro
de las especies de fauna, se destacan 140 de mariposas, 123 de aves, 63 de
arañas, 32 de libélulas y caballitos del diablo, 18 de anfibios, 13 de reptiles
y 24 de mamíferos de los cuales 14 son murciélagos, entre otros.
En
la zona, por ejemplo, se encuentra la rana Dendrobates Truncatus,
endémica de Colombia, especialmente del valle del río Magdalena.