
Un
dedicado y coordinado trabajo de investigación entre gestores culturales,
comunidad y la Administración Municipal de La Plata, les permitió lograr que su
Festival Folclórico y Sampedrino fuera incluido en la Lista Representativa de
Patrimonio Cultural Inmaterial del Departamento del Huila, por decisión del
Consejo Departamental de Patrimonio Cultural.
La
sustentación de la postulación departamental se presentó en la sesión del
pasado lunes por parte del alcalde Luis Armando Ricardo Castillo, en compañía
de la delegación cultural conformada por la Agrupación Folclórica Musical Banda
de Los Borrachos, Vigías del Patrimonio Cultural Grupo Huiltur, Covalonga de La
Plata, parejas de baile del bambuco tradicional y equipo de la instancia de
Cultura Municipal.
Luego,
los miembros del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, destacaron el
buen momento de visibilizar las manifestaciones culturales que son expresadas
durante las festividades Sampedrinas en el territorio plateño, y que integran
la región del Huila y Cauca.
Y
es que, el Festival Folclórico y Sampedrino del municipio de La Plata, se
singulariza por la existencia y permanencia de grupos de muchos años de
trayectoria que, como la Banda de Los Borrachos, usan instrumentos musicales
que son únicos en Colombia, elaborados por ellos mismos con calabazos entre
otras fibras naturales, evocando en sus melodías la memoria indígena y las
herencias culturales de la población. Otro icono del Festival que se destaca es
el paso Páez del bambuco tradicional, referente especial del occidente del
Huila y de la influencia del oriente Caucano. Estos dos elementos de origen
representan la esencia autóctona del Festival Folclórico que empezó en el año
1958, en una época marcada por la violencia en el país.
“Este
es el inicio de otra etapa que conlleva mayores compromisos por la causa
patrimonial, como llevar a cabo un acuerdo social y administrativo que
establezca directrices, recomendaciones y acciones encaminadas a garantizar la
salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de las comunidades. Resaltamos
el respaldo de las alcaldías del suroccidente huilense y oriente caucano, por
apoyar esta iniciativa para el fortalecimiento del desarrollo territorial con
identidad”, manifestó con gran alegría el alcalde Luis Armando Ricardo.
Postulación nacional
La
Plata es el primer municipio del Huila que hace este tipo de postulación.
Es
un trabajo que se viene haciendo desde hace unos cuatro años, y que empezó con
la declaratoria municipal ante el Concejo de La Plata en el año 2016. La meta
es ahora que el Festival Folclórico y Sampedrino del municipio de La Plata sea
incluido en la lista representativa de Patrimonio Intangible del ámbito
nacional. Ya está postulado desde el pasado 27 de febrero ante el Ministerio de
Cultura. Para tal fin, en noviembre del 2018 se realizó una ‘firmatón’, en la
que la comunidad a través de sus líderes, entidades públicas, privadas y
mixtas, colegios, universidades, comunidades afrodescendientes e indígenas,
organizaciones, gestores y portadores de manifestaciones culturales respaldaron
la recolección de más de 4.000 firmas, permitiendo evidenciar su interés por la
apropiación de su patrimonio y de sumarse a este propósito regional.
“Es
un proceso largo pero ya tenemos un trabajo de investigación, de soportes
históricos muy adelantado e importante para cumplir con los parámetros
requeridos”, indicó Yimi Fernando Losada Paya, Secretario de Educación, Cultura
y Turismo del Municipio de La Plata.
Igualmente
sostuvo el Secretario, “La fiesta de San Pedro no es solo en Neiva. El Huila es
tan rico en todo ese tema cultural que hay que hacerlo visible y reconocer todos
esos contextos”.
Julio
Cesar Prieto, miembro del Grupo Huiltur, hizo parte del equipo de
investigación del proyecto declaratorio. “Aquí lo que queremos resaltar es que
estamos llamando la atención de ponerle cuidado a lo verdaderamente esencial de
nuestras fiestas, a las tradiciones, el folclor y las costumbres que desde sus
orígenes han dejado un legado en la cultura opita”, dijo.