
La
Superintendencia de Sociedades publicó el listado de las 1.000 empresas más
grandes del país, en donde aparecen dos huilenses, Comfamiliar del Huila y
Mecánicos y Asociados SAS. Sus ingresos operacionales rondaron el año pasado el
billón de pesos.
El listado
Esta
base de datos refleja el resultado de la información financiera de las 1.000
empresas más grandes por ingresos operacionales para el año 2018, y su
respectivo comparativo con el año 2017.
El
análisis se efectúa con la información financiera individual (No se utiliza
información consolidada), de las empresas supervisadas por la Superintendencia
de Sociedades, Superintendencia Financiera, Superintendencia Nacional de
Salud, Superintendencia de Servicios Públicos y Superintendencia de Vigilancia
y Seguridad Privada. Para sacar el consolidado la Supersociedades, tomó en
cuenta la información financiera reportada a 30 de abril de 2019 y el
balance da cuenta de los ingresos hasta por $680 billones para el año 2018.
El Top 5 de las más grandes
Ecopetrol
está primera en el ranking con ingresos operacionales por $62,6 billones,
seguido por Organización Terpel con $14,9 billones, Refinería de Cartagena con
$13 billones, Almacenes Éxito con $11,4 billones y Empresas Públicas de
Medellín con $9 billones de pesos.
Las del Huila
Mecánicos
y Asociados SAS se ubicó en el puesto 287 con ingresos operacionales superiores
a $495 mil millones los cuales aumentaron con relación a 2017 que fue de $340
mil millones. Asimismo, cerró el 2018 con activos aproximados de $375 mil
millones que también incrementaron ya que en el 2017 promediaron los $320 mil
millones; los pasivos disminuyeron al pasar de $214 mil millones en 2017 a $260
mil millones en 2018, también creció el patrimonio de la empresa que en 2017
fue de $107 mil millones a $118 mil millones con lo que cerró el 2018.
Por
su parte, Comfamiliar del Huila que este año sorprendió al aparecer en el
listado ya que el año pasado no clasificó, se ubicó en el puesto 291,
reportando ingresos operacionales superiores a $702 mil millones de pesos,
mostrando un importante crecimiento en 2018, con relación a 2017 cuando sus
ingresos operacionales fueron de $587 mil millones. Para el caso de las
utilidades, Comfamiliar reportó una cifra superior a los $41 mil millones de
pesos.
También
generó sorpresa que entidades como Roa – Florhuila y Medilaser que el pasado se
destacaron en el listado, este año no estuvieron en el ranking que publicó la
Supersociedades.
Top 5 de las que aumentaron sus ventas
1. Kopps
Commercial: 4.796,9%
2. Gestora
Adminegocios y Cía: 1.043,7 %
3. Coosalud:
593%
4. Verano
Energy (barbados) Limited: 254,5 %
5. Medimás
EPS: 144,6%
Top 5 de las que disminuyeron sus ventas
1. Quala
S.A.: -21 %
2. Asmet:.
-15,.2 %
3. Coomeva
EPS: -9,5 %
4. C.I. Prodeco S.A.: -6,9 %
5. Samsung
Electronics Colombia S.A. -4,8 %
Top 5 de las que más ganan al año
1. Ecopetrol:
$11,6 billones
2. Cenit, Transporte y Logística de Hidrocarburos: $3,6
billones
3. Gestora
Adminegocios y Cía: $3 billones
4. Grupo Aval Acciones y Valores: $2,9 billones
5. Bavaria
S.A.: $2,4 billones
Top 5 de las que más pierden al año
1. Refineria
de Cartagena: -$802.000 millones
2. Medimás
EPS: -$699.000 millones
3. Conalvias
Construcciones: -$471.000 millones
4. Jerónimo
Martins Colombia: -$385.000 millones
5. Almacenes
La 14: -$342.000 millones
Las 5 empresas más grandes, según sus activos
1. Ecopetrol:
$ 113,8 billones
2. Empresas
Públicas de Medellín: $ 45,6 billones
3. Grupo
de Inversiones Suramericana: $28,8 billones
4. Refinería
de Cartagena: $27,9 billones
5. Grupo Aval Acciones y Valores: $20,3 billones